Se pueden definir a las ciencias sociales como el conjunto de disciplinas encargadas de estudiar e investigar los múltiples factores y características que pueden definir la conducta y el comportamiento humano, por lo tanto, también se centran en indagar acerca de los diversos aspectos, conceptos y circunstancias en las que se encuentra fundamentada nuestra sociedad.
Entre las principales características de las ciencias sociales, también denominadas como ciencias humanas o humanísticas debido a la naturaleza de su campo de estudio, se encuentran; su metodología de estudio y su estrecha red de disciplinas altamente relacionadas entre sí.
En base a la primera cualidad, no es sorpresa para nadie el hecho de que el estudio de gran parte de las ciencias sociales se encuentre basado en la observación e interpretación de fenómenos sociales, llegando en ocasiones a ejercer metodologías diametralmente opuestas al método científico, ya que se encuentran sujetas a ciertos ámbitos subjetivos.
Esto se debe principalmente a lo complejo que puede resultar estudiar un evento o aspecto social, principalmente debido a la extensa gama de variables a tener en cuenta y la dificultad que existe al establecer límites o variables cuantitativas en el proceso de la investigación científica.
En conjunto a ellos, las ciencias sociales se caracterizan por presentar una estrecha relación entre sí pues, ya que como mencionamos anteriormente, su respectivo campo de estudio se encuentra repleto de diversas variables y perspectivas que deben ser evaluadas constantemente por múltiples disciplinas y áreas de estudio.
Por ejemplo, un profesional egresado en el campo de la sociología debe de poder comprender y emplear ciertas bases teóricas de otras disciplinas como la antropología, la economía, la politología o la historia.
Una vez aclarado su concepto, podemos destacar en el grupo de las ciencias sociales a; la politología, la antropología, la sociología, la psicología, la historia, la geografía humana, la economía y la pedagogía, así como también es necesario mencionar a sus respectivas especializaciones, entre las que se pueden encontrar; la psicología social, la geografía económica o la sociología política.
¿Qué es la geografía económica?
A fin de comprender con mayor detalle el campo de estudio de la geografía económica, es necesario hacer un breve repaso a las disciplinas que conforman esta interesante especialización de las ciencias sociales, es decir, al campo de la geografía humana y al área de la economía.
Comprendemos como geografía humana a la rama de la geografía que se encarga de estudiar el impacto de las comunidades humanas sobre la superficie terrestre, es decir, se centra en evaluar la relación que existe entre las múltiples actividades humanas y el respectivo entorno en el cual residen.
Por lo que para ello se encarga de realizar diversos análisis e interpretaciones de los factores económicos, culturales, sociales y políticos que definen a una sociedad o comunidad en concreto.
Por otro lado, la economía se puede definir como la disciplina social encargada de estudiar la producción, distribución, organización y consumo de los servicios y productos disponibles en el mercado para satisfacer las demandas y necesidades de una sociedad en concreto, razón por la cual también es constantemente definida como; la ciencia encargada de estudiar la creación y distribución de los recursos disponibles en la sociedad humana.
De modo que, gracias a la estrecha relación que existe entre las disciplinas sociales se puede concluir que la geografía económica es la rama de la geografía humana que se encarga de estudiar la relación que existe entre la localización y la distribución de un espacio geográfico sobre las actividades económicas de la sociedad a estudiar.
Con el objetivo de aclarar un poco más el concepto, a continuación anexamos un vídeo en donde se muestra una breve introducción al concepto.
¿Qué estudia la geografía económica?
Como ya mencionamos anteriormente, la geografía económica es la rama de la geografía que se centra en analizar la relación que existe entre las condiciones o factores naturales y espaciales y las respectivas actividades económicas de una región o sociedad en concreto.
Por consiguiente, el campo de estudio de esta disciplina se encuentra abarcado por el análisis y la interpretación de los siguientes factores:
- La disponibilidad y características de los recursos naturales y factores ambientales de una región. Por ejemplo, las propiedades y características del suelo y el clima del territorio a evaluar.
- La relación de la producción y el espacio, es decir, la evaluación de los diversos aspectos sociales, políticos, tecnológicos y económicos que pueden influir en el proceso de producción de un rubro o recurso en particular.
- Las actividades económicas que distinguen a la región o localidad a estudiar, en otras palabras, las características del mercado a estudiar.
Por consiguiente, su campo de estudio resulta de gran utilidad para determinar la necesidad y/o definir, planificar y organizar la optimización de la producción o la explotación de un recurso natural en una región determinada. De modo que el estudio de esta disciplina permite abordar aspectos como; los beneficios, consecuencias e implicaciones del desarrollo de un tipo de actividad comercial en un entorno dado.
Por ejemplo, se encarga de estudiar y evaluar la optimización de las actividades pesqueras en zonas costeras, así como también se centran en estudiar los múltiples factores sociales y ambientales que se encuentra vinculados con el desarrollo de este tipo de actividades económicas.
Por consiguiente, el campo de la geografía económica se basa en emplear diversos tópicos y enfoques de disciplinas como; la economía, las ciencias naturales o ciencias de la tierra, la política, la sociología, la historia, la antropología y la demografía para explicar la relación entre las características físicas de una región y sus actividades económicas.
En conclusión, esta disciplina se centra en evaluar la potencial riqueza de una región según las correspondientes características naturales y espaciales, en conjunto al respectivo sistema económico y social que influye sobre la producción y extracción de los recursos naturales, considerando su impacto tanto en el mercado local como en el internacional.
Del mismo modo, es necesario destacar el hecho de que, al igual que otras disciplinas sociales, el estudio de esta rama de la geografía se puede dividir en múltiples enfoques y áreas de estudio, entre las que se pueden destacar:
- Geografía agrícola: Es el área de la geografía que se encarga de estudiar los factores ambientales y sociales que surgen o influyen en el desarrollo de las actividades agrícolas.
- Geografía industrial: Rama de la geografía que se encarga de estudiar la influencia de la industrialización sobre un territorio en particular. De modo que se centra en evaluar aspectos relacionados con la economía, la sociología y el urbanismo.
- Geografía del transporte: Área de estudio que se centra en analizar el impacto de los sistemas de transportes sobre los espacios geográficos. Por lo que se encarga de considerar aspectos relacionados tanto con la dinámica social como la dinámica económica.
Con la finalidad de profundizar un poco más en el campo de estudio de esta disciplina, a continuación anexamos un vídeo perteneciente al canal Educatina, en donde se muestra una breve introducción al concepto, la importancia y la estructura del estudio de la geografía económica.
¿Cómo se estudia?
Similar al resto de las especializaciones de la geografía, el ámbito académico de la geografía económica se encuentra particularmente abordado por los correspondientes cinco años académicos de la licenciatura en geografía, en conjunto a su respectiva especialización en el área de la geografía humana.
Posteriormente el estudiante podrá enfocarse en abordar las distintas ramas de estudio que surgen a partir de esta disciplina, entre las que se pueden destacar la geografía política, la geografía de la población, la geografía cultural y la geografía económica.
En caso de desees indagar y aprender más acerca de esta rama de la geografía, te recomendamos revisar el blog de la Geografía económica, en donde se puede encontrar desde diversas entradas centradas en explicar los fundamentos de la disciplina hasta análisis técnicos de los eventos y aspectos económicos que conforman la economía mexicana. Por ejemplo, en el siguiente artículo se aborda una distinguida introducciónal estudio de esta disciplina.
Por otro lado, en caso de que desees conocer más acerca de la asignatura o el enfoque académico de la cátedra, te recomendamos revisar el plan de estudio de la geografía económica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), a fin de que puedas evaluar y comparar la estructura y organización de temas de estudio en relación con la institución universitaria de tu preferencia.
FAQs
¿Qué estudia la geografía económica? ›
La geografía económica es una rama de la geografía humana que se dedica al estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales en todo el mundo.
¿Cómo explica Paul Krugman el tema de la nueva geografía económica? ›Krugman afirma que la economía internacional viene a ser en gran medida un caso espacial de la geografía económica y, por tanto, una de las mejores formas de comprender cómo funciona la economía internacional; reside en empezar observando qué sucede al interior de las naciones.
¿Qué es la geografía económica según autores? ›Definiciones de la Geografía Económica.
-Estudio de la organización del paisaje y la determinación de la base física de las economías nacionales. (Sampedro, 1961, y 1969). -Ciencia del comportamiento, que se ocupa de la ubicación y distribución de las actividades económicas de la humanidad (McCarty y Lindberg, 1966).
¿Qué estudia? Ciencia que estudia las relaciones sociedad-naturaleza con su fundamento espacial, dada por aquellas teorías de localización y distribución de los hechos que conforman la superficie terrestre.
¿Qué significa la geografía industrial? ›La geografía industrial es una rama de la geografía que estudia los usos industriales en el paisaje geográfico. Forma parte de la geografía económica y la geografía humana.
¿Qué significa la geografía histórica? ›La geografía histórica es la geografía de un determinado territorio en un periodo dado del desarrollo histórico de la población del mismo. La geografía histórica y sus correspondientes con el espacio.
¿Qué estudia la geografía y cuál es su utilidad? ›La Geografía es la ciencia que estudia y describe el entorno que nos rodea y nos proporciona información que nos ayuda a conocerlo y entenderlo. Se basa en el análisis de los elementos físicos, sociales y económicos que coinciden en un lugar y tiempo determinados.
¿Por qué es importante el estudio de la geografía económica? ›Los principales objetivos de la Geografía Económica son: 1. Analizar el proceso económico estableciendo la mayor cantidad de nexos posibles entre el espacio natural y el medio humanizado, determinando sus causas y consecuencias.
¿Que explica la teoría de Paul Krugman? ›Por su parte Krugman montó su teoría partiendo del concepto de las “economías de escala” mediante el cual a mayores volúmenes de producción, menores costos, que a su vez facilitan la oferta de productos, beneficiando a los consumidores.
¿Dónde se origina la geografía económica? ›La moderna geografía económica parece tener origen en los trabajos de los economistas Johann Heinrich von Thünen y Alfred Weber, quienes usaron modelos teóricos sobre el espacio que contribuyeron a ampliar la disciplina.
¿Cómo se divide la geografía económica? ›
La geografía económica se puede dividir en cuatro grandes campos interrelacionados: geografía agrícola, geografía del desarrollo, geografía industrial y geografía del transporte.
¿Que se entiende de la economía? ›La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.
¿Qué utilidad se aporta en tu desarrollo como persona y como miembro de una comunidad? ›Dado que la geografía como ciencia permite identificar, cualificar y cuantificar las diferencias entre espacios geográficos, es capaz de aportar a cualquier persona conocimiento fundamental para la comprensión del lugar que ocupa en el mundo y para el entendimiento de las relaciones entre los seres humanos, y entre ...
¿Cómo se estudia la geografía? ›La geografía es la ciencia social encargada de la descripción y representación gráfica del planeta Tierra. Se interesa por sus paisajes, territorios, lugares, regiones, poblaciones y los modos en que todos estos elementos se interrelacionan. Su nombre proviene del griego gea, “tierra”, y graphos, “escritura”.
¿Qué es la geografía con tus propias palabras? ›Geografía es la ciencia que estudia y describe la forma de la tierra, o la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre; el término procede de las palabras griegas Geo (tierra) y graphe (descripción).
¿Cuáles son las principales áreas productoras del mundo? ›Principales áreas industriales del mundo: la del Noreste de Estados Unidos (de los Grandes Lagos a la costa Atlántica -también está muy industrializada la costa Oeste-), la de Europa Noroccidental (de Gran Bretaña al Norte de Italia y del Norte de España a Alemania) y la de Extremo Oriente (Japón, Corea del Sur y ...
¿Qué es un paisaje negro? ›Los paisajes negros eran aquellos en los que no se podía distinguir el color de los ladrillos con el que estaban construidos los paupérrimos edificios en los que vivían hacinados los obreros debido a la mugre proveniente del humo de las chimeneas de las fábricas; eran los barrios obreros, cuyos niños trabajaban en las ...
¿Cómo se creó el espacio geográfico? ›Surge de la interacción de los elementos naturales con los sociales. Como consecuencia de esta acción, el espacio natural se transforma y se modifica. Surgen, por otro lado, procesos de producción y de consumo con el objetivo de cubrir ciertas necesidades por parte de la sociedad.
¿Cómo se relaciona la economía y la geografía? ›Entre la Geografía y la Economía tradicionalmente no ha existido una relación fuerte, aunque esta relación últimamente ha ido mejorando por la estrecha vinculación que existe entre las características geográficas y los problemas económicos de las regiones.
¿Cuál es la utilidad de la geografía ante los problemas contemporáneos? ›Suministra una serie de conceptos teóricos fundamentales para la comprensión de la dinámica espacial de las sociedades, como: espacio, lugar, escala, entre otros, que permiten una visión y análisis más precisos sobre la sociedad humana y sus espacios.
¿Cómo se desarrollo la geografía a lo largo del tiempo? ›
En el siglo XVII, la geografía tuvo un lugar destacado en la revolución científica que sentó las bases de la ciencia moderna. La geografía como ciencia que se ocupaba de la descripción y de la representación cartográfica de la Tierra, formaba parte de las matemáticas.
¿Cuáles son las dos grandes ramas de la geografía? ›Por razones metodológicas que se derivan del campo de estudio tan amplio que desarrolla, se subdivide en dos grandes ramas: geografía humana y geografía física.
¿Cuáles son los tipos de geografía? ›- Climatología. Estudia las condiciones climáticas de una región. ...
- Geomorfología. Estudia las formas de la superficie terrestre. ...
- Hidrografía. Estudia los espacios ocupados por masas importantes de agua. ...
- Geografía litoral. ...
- Biogeografía. ...
- Pedología. ...
- Paleogeografía.
En cuanto a la producción de bienes a gran escala, Paul Krugman parte de la idea de que es más económico producir bienes y servicios en serie. Por ello, la producción de las pequeñas economías termina siendo sustituida por las producciones a gran escala de las economías más potentes.
¿Quién creó la nueva teoría del comercio internacional? ›De donde parten las teorías de Krugman del Nuevo Comercio y la Teoría de Geografía Económica.La “Nueva teoría del comercio” formulada en 1979, permitió superar la explicación del economista británico David Ricardo, vigente desde principios del siglo XIX, que reducía el comercio internacional a las diferencias entre ...
¿Qué estudia la geografía económica ejemplos? ›Esta especialidad estudia la localización y naturaleza de las actividades económicas, los patrones de uso de la tierra, el valor de la misma en relación con las vías de transporte, la rentabilidad del suelo, la distribución espacial de las actividades productivas en las ciudades y el mundo.
¿Cuáles son los principales retos de la geografía económica? ›Son los siguientes, y de ellos nos vamos a ocupar ahora: La vulnerabilidad del sistema financiero internacional. El grave problema estructural de las desigualdades económicas y la pobreza en el mundo. Relacionado con lo anterior, la presión migratoria en ciertas áreas geográficas.
¿Qué estudia la geografía política y económica? ›Se pretende conocer y analizar el panorama internacional contemporáneo, en función de la geografía, a través del tiempo y del espacio. Se describirán los elementos económicos y políticos de las regiones y espacios geográficos.
¿Qué importancia tiene la economía en la sociedad? ›Es fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz.
¿Cómo influye la geografía en el desarrollo de un país? ›Resumen. La geografía es uno de los factores que influye en el desarrollo de las naciones puesto que de ella dependen la disponibilidad de recursos naturales, la productividad agrícola, el acceso a los mercados y la distribución de la población, entre otros aspectos.
¿Cuáles son los bienes y servicios escasos? ›
Es aquel cuya abundancia o disponibilidad es limitada. No existe escasez de aire, por ejemplo, puesto que este bien está disponible en forma irrestricta para sus consumidores, llamándoselo por lo tanto un bien libre.
¿Qué es el uso alternativo de los recursos? ›c) Para poder satisfacer estas necesidades, debemos utilizar una serie de recursos, pero estos recursos son limitados, son escasos. d) Estos recursos limitados y escasos, son susceptibles de usos alternativos, es decir, los podemos utilizar de diferentes formas y así cubrirán unas u otras necesidades.
¿Qué es lo que más te gusta de la geografía? ›La Geografía es una actitud hacia la vida; representa conocer todo nuestro ambiente natural y social, desde una perspectiva integrada. Esta mirada nos permite hacer un uso más eficiente de los limitados recursos que nos rodean.
¿Por qué es importante la geografía? ›La Geografía, como ciencia integradora de los aspectos naturales y humanos que conforman la realidad territorial, permite formar profesionales con una capacidad privilegiada en la identificación, interpretación y resolución de los conflictos socio-espaciales.
¿Cuánto gana un geógrafo en Argentina? ›¿Cuánto gana un Geógrafo en Argentina? El salario que obtienen los egresados de la carrera de Geografía varía dependiendo del lugar en el que se desempeñen, los años de experiencia y su calidad profesional. En general, el promedio es de $ 70.000 ARS.
¿Cuál es la importancia de la geografía en Colombia? ›La educación geográfica aporta elementos en materia educativa tales como, el reconocimiento de la sociedad en la cual se está inmerso, asimilando a sus reglas propias, valores, pautas, ideologías, tradiciones, prácticas, proyectos y saberes.
¿Cuáles son los principales elementos de la geografía? ›El espacio geográfico es el conjunto conformado por elementos naturales como vegetación, suelo, montañas y cuerpos de agua, así como por elementos sociales o culturales, es decir, la organización económica y social de los pueblos, sus valores y costumbres.
¿Cuál es el objeto de estudio de la geografía regional? ›La disciplina Geografía Regional tiene el propósito de integrar los contenidos físicos y económico- geográficos, histórico- sociales y medioambientales, durante el estudio de los distintos continentes y de aquellas regiones, paisajes y países seleccionados para su estudio, partiendo de los rasgos más significativos de ...
¿Por qué la geografía es una ciencia? ›La ciencia geográfica es considerada una ciencia de síntesis ya que estudia los aspectos sociales y físicos del territorio y el espacio. No para comprenderlos en forma disgregada, sino para integrarlos y poder analizar el territorio y el espacio como algo complejo que es construido por la relación sociedad- naturaleza.
¿Cuáles son las ciencias de la geografía económica? ›La Geografía Económica es una de las disciplinas que se enmarcan dentro del contexto de las ciencias sociales. Se encuentra por lo tanto, dentro del campo de la Geografía Humana, la Economía, la Antropología, la Sociología, la Administración, la Publicidad y el Mercadeo, el Turismo y el Comercio Exterior.
¿Que se entiende de la economía? ›
La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.
¿Cuál es el objeto de estudio de la geografia ambiental? ›Crecimiento de la población y problemas ambientales. La distribución de la población y su relación con los recursos naturales. Ambientes urbanos: la expansión urbana como factor de deterioro regional ambiental. El comportamiento urbano y el impacto ambiental: salud, vivienda, saneamiento, industria, transporte.
¿Por qué es importante el estudio de la geografía económica? ›Los principales objetivos de la Geografía Económica son: 1. Analizar el proceso económico estableciendo la mayor cantidad de nexos posibles entre el espacio natural y el medio humanizado, determinando sus causas y consecuencias.
¿Qué importancia tiene la economía en la sociedad? ›Es fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz.
¿Cuál es la importancia del estudio de la geografía? ›La Geografía, como ciencia integradora de los aspectos naturales y humanos que conforman la realidad territorial, permite formar profesionales con una capacidad privilegiada en la identificación, interpretación y resolución de los conflictos socio-espaciales.
¿Cuáles son los bienes y servicios escasos? ›Es aquel cuya abundancia o disponibilidad es limitada. No existe escasez de aire, por ejemplo, puesto que este bien está disponible en forma irrestricta para sus consumidores, llamándoselo por lo tanto un bien libre.
¿Qué es el uso alternativo de los recursos? ›c) Para poder satisfacer estas necesidades, debemos utilizar una serie de recursos, pero estos recursos son limitados, son escasos. d) Estos recursos limitados y escasos, son susceptibles de usos alternativos, es decir, los podemos utilizar de diferentes formas y así cubrirán unas u otras necesidades.
¿Cómo se divide el estudio de la economía? ›Las disciplinas económicas abarcan la Teórica Económica (que se subdivide en Microeconomía y Macroeconomía), la Economía Financiera, la Economía de la Empresa, la Contabilidad, la Historia Económica y la Economía Cuantitativa, en sus vertientes de Econometría Teórica y Economía Aplicada.
¿Cómo puede la geografía humana contribuir a la construcción de un mejor futuro para la humanidad? ›La Geografía como puente entre las ciencias naturales y sociales permite que veamos el paisaje como producto de la interacción del ser humano con el ambiente. La geografía como disciplina científica facilita la construcción de un desarrollo sostenible.
¿Cómo es el carácter mixto e interdisciplinario de la geografía en el contexto nacional? ›Su carácter mixto e interdisciplinario
La presencia de los componentes naturales y sociales en el espacio geográfico, pero sobre todo la interacción entre ellos, hacen de la Geografía una ciencia natural y social, y por eso se le califica como ciencia mixta.
¿Qué relación existe entre el medio geográfico y la sociedad? ›
La Geografía es la ciencia que tiene como objeto de estudio el espacio geográfico, el cual es producto de la compleja relación entre la Sociedad y la Naturaleza. Esta sociedad es la que organiza el Espacio Geográfico, ya que el hombre utiliza el medio positiva o negativamente originando el Medio Ambiente.